Los Comentarios sobre Psicología Infantil

     Una lectora los describió como “escritos terapéuticos”. Será quizás porque a través de su lectura es posible encontrar respuestas. O será tal vez porque se abren nuevas preguntas y este es el verdadero camino que lleva al cambio.

     En cada uno de los textos, se podrá observar que mi intención nunca es la de clasificar o catalogar comportamientos en positivos y negativos. Lo que busco constantemente es comprender el sentido y el mensaje que un niño, por medio de tales comportamientos, quiere transmitir.

     Hace muchos años que trabajo con el juego, el sentido del humor, los sueños, las pesadillas, los dibujos y los relatos de los niños. Es apasionante incursionar en ese mundo imaginario en el que los niños pasan gran parte de su vida. Además, hay que saberlo, sólo desde ese mundo es posible comprenderlos. Y comprenderlos es ayudarlos: a conocerse, a saber quienes son, qué piensan, qué desean, a qué le temen, qué los pone ansiosos, qué les da tristeza...

     Las nuevas tendencias y corrientes en Psicología, a pesar de la insistencia con la que se difunden, no me han arrebatado mis convicciones. Sigo pensando que el ser humano tiene un interior y una dimensión existencial; es decir una vida con sentido y con las marcas de una historia personal. Cuando no se tiene en cuenta la dimensión humana, aparece la violencia.

     No me gusta pensar al ser humano en función de sus conductas únicamente, ni premiarlo o castigarlo según se porte bien o mal.

     Creo que la crianza y la educación deben apuntar no sólo a corregir y modificar hábitos, sino a formar personas fuertes, despiertas, solidarias, abiertas a la comunicación humana y al conocimiento, dispuestas a aceptar las diferencias entre semejantes, amantes de la vida y respetuosas de todas las generaciones... 

     Para tal fin es necesario ayudar a los padres- a menudo desorientados- a recobrar la confianza en sí mismos, en sus valores, en sus convicciones y en sus hijos. Es decir, ayudarlos a recuperar o asumir el lugar de padres que a veces se les escapa. El resto, lo hacen ellos.

     Los temas- aquellos que con mayor frecuencia inquietan a los padres- son tratados con sencillez a pesar de estar basados en conceptos teóricos. No es la teoría lo que deseo trasmitir sino la experiencia con niños sin perder de vista la vida cotidiana con ellos.

 

Psic. Diana Liniado

Psicología infantil

Buenos Aires, Argentina

Email: dliniado@mipediatra.com

SUSCRIPCIONES AL LOS COMENTARIOS DE PSICOLOGÍA INFANTIL DE MI PEDIATRA


 

VISITE LA PAGINA DE MI PEDIATRA

 

used furniture store